Dolor menstrual
La menstruación (también denominada período) es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de una mujer. Muchas mujeres tienen períodos dolorosos o dismenorrea.
Con frecuencia, este dolor se debe a la presencia de calambres menstruales, que se definen como dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen. También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza.
OJO: La dismenorrea no es lo mismo que el síndrome premenstrual, el cual causa síntomas como aumento de peso, hinchazón, irritabilidad y fatiga. El síndrome a menudo comienza una o dos semanas antes del comienzo del período.
Hay dos tipos de dismenorrea, primaria y secundaria.
La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual. Es causado por tener demasiadas prostaglandinas (sustancias químicas producidas por el útero) que hacen que los músculos del útero se contraigan y relajen ocasionando calambres y con ello, dolor.
El dolor puede iniciarse uno o dos días antes del período y usualmente dura pocos días, aunque puede durar más tiempo en algunas personas.
Por lo general, el dolor comienza en la juventud, después de comenzar a tener períodos menstruales. Con frecuencia se siente menos dolor en la medida que la mujer envejece.
La dismenorrea secundaria es causada por enfermedades como la endometriosis y los fibroides uterinos. Es común que empeore con el tiempo. Puede comenzar antes que empiece el período, y continuar hasta después que termine.
Medidas a tomar cuando se tenga dolor menstrual
Para ayudar a aliviar el dolor menstrual, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen.
- Hacer ejercicio.
- Tomar un baño caliente.
- Practicar técnicas de relajación.
- También se puede tomar analgésicos, quienes además de aliviar el dolor reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero disminuyendo sus efectos y ayudando a disminuir los calambres. Siempre se debe consultar con el médico si no se está seguro de tomar estos productos.
Referencia: www.medlineplus.gov.